La decisión sobre cuál será la sede del festival de Eurovisión 2019, comienza a estrechar su cerco. La televisión pública israelí, KAN, ha dado a conocer los requisitos para porder acoger el certamen. Las ciudades que presenten candidatura deberán cumplir con los mismos dentro del plazo establecido:
La localidad debe disponer de un recinto con capacidad para entre 8000 y 12000 espectadores, sumando plazas con asiento y de pie; así mismo, debe estar disponible al menos dos meses antes del festival para construir el escenario y llevar a cabo todos los preparativos. El mismo recinto debe disponer del espacio destinado a la sala de prensa, con capacidad mínima de 1500 personas. La ciudad debe tener una capacidad hotelera de al menos 3000 habitaciones para acoger a delegaciones, prensa y público, y por supuesto, debe cumplirse la agenda de ensayos, trabajos técnicos y celebración de eventos y galas aunque coincidan con festividades religiosas.
Tel aviv dispone tanto de la capacidad hotelera, como de recintos que podrían acoger el festival: Pavilion 2 y Menorah Mivtachim. Jerusalén también cumple con os requisitos en capacidad de habitaciones y en infraestructura, con el Pais Arena, no obstante, esta ciudad se rige por las normas de la religión judía y solicitó a KAN que se respetara la celebración del Sabbath (desde la noche del viernes a la noche del sábado), algo que afectaría a los ensayos generales y a la votación del jurado.
Haifa y Eliat, las otras dos ciudades candidatas tienen dificultades para acoger el certamen. Haifa no dispone de suficiente capacidad hotelera, ni de un recinto adecuado, por lo que debería construirlo dentro del plazo exigido por la televisión pública. Eliat debería afrontar ese mismo problema, aunque sí que dispone del número de habitaciones necesarias.
El próximo mes de septiembre conoceremos cuál será la sede escogida para acoger Eurovisión 2019.